domingo, 7 de agosto de 2016


¿Qué es Bullying?

Bullying es una palabra del inglés que podemos traducir al español como ‘acoso escolar’ o ‘intimidación’. Como tal, se refiere a la intimidación física y verbal de que son víctimas los niños y los jóvenes en la escuela, y que es ejercida por uno o varios compañeros.
La palabra bullying deriva de bully, que puede ser un verbo con el significado de ‘intimidar’, o un sustantivo que traduce ‘matón’ o ‘bravucón’. Debido a que es un anglicismo, debe ser escrita en cursivas.
El bullying consiste en la práctica de actos violentos o intimidatorios constantes sobre una persona. Puede ser realizado por una o varias personas, con el propósito de agredir, de hacer sentir insegura a la víctima, o para entorpecer su desenvolvimiento en la clase.
Generalmente, el bullying comienza con burlas que se van intensificando, volviéndose más pesadas, hasta que, tarde o temprano, derivan en agresiones, sean físicas o verbales. Las
consecuencias de esto son daños psicológicos y emocionales en el individuo afectado por el acoso.
Suele ser practicado contra niños o jóvenes que se diferencian de sus compañeros por diversos motivos, y que tienen dificultades para defenderse o se muestran sumisos debido a baja autoestima o inseguridad.
El bullying puede ocurrir en diversos lugares, como la calle o el parque, pero fundamentalmente está relacionado con el entorno escolar, y afecta a niños y adolescentes en sus relaciones con sus compañeros de estudios.
El bullying se relaciona con las dinámicas de abuso de poder, en las cuales una persona humilla a otra para sentirse superior, valiéndose de todo tipo de herramientas de agresión como las burlas, los insultos y los maltratos físicos. El resultado es que la víctima se sienta temerosa de sus agresores y los evite.
Actualmente, el bullying ha empezado a presentarse incluso en los medios virtuales, con una modalidad nueva llamada ciberbullying o, en español, ciberacoso. Este tipo de bullying se vale de las redes sociales y de otros recursos tecnológicos para hostigar a la víctima.
Por otro lado, hay que apuntar que cuando las situaciones de acoso tienen lugar fuera del entorno escolar, pues suceden en el trabajo (grooming) o en otros ámbitos, o simplemente se presentan como episodios aislados de abuso, no es correcto emplear el término bullying, que se refiere específicamente al acoso escolar. En dichos casos, lo correcto sería hablar simplemente de intimidación, acoso, abuso, vejación o violación.
Características del bullying
•Puede ser realizado por un individuo o por un grupo.
•Suele practicarse por un período de tiempo determinado.
•El agresor tiene una sensación de superioridad, que es transmitida por la sumisión o el temor del individuo acosado.
•Las formas más comunes en que se presenta son agresiones, amenazas insultos, juegos sucios, trampas, apodos, entre otros.
Bullying verbal y físico
El bullying puede ser tanto a nivel verbal como físico. A nivel verbal, se caracteriza por el empleo de insultos, burlas, apodos y humillaciones, que afectan psicológicamente al individuo. A nivel físico, por su parte, el bullying incluye todo tipo de agresiones, como golpes, patadas y empujones.
Consecuencias del bullying
Los individuos víctimas de bullying pueden presentar algunos de los siguientes síntomas:
•Alteraciones del sueño.
•Trastornos de la alimentación.
•Irritabilidad.
•Depresión.
•Ansiedad.
•Dolor de cabeza.
•Falta de apetito.
•Pensamientos destructivos, como el deseo de morir.
En muchos casos, las víctimas deben ser conducidas a terapia para tratar las marcas psicológicas dejadas por la agresión.

Causad del bullying en el colegio.


El bullying puede darse en cualquier tipo de colegio, público o privado, pero según algunos expertos, cuanto más grande es el centro escolar más riesgo existe de que haya acoso escolar. A esta característica, hay que añadir la falta de control físico y de vigilancia en los centros educativos. Sería recomendable que en los pasillos hubiera siempre alguien, profesores o cuidadores, para atender e inspeccionar a los alumnos.
Aparte de eso, el tratamiento que se da a los alumnos es muy importante. La falta de respeto, la humillación, las amenazas o la exclusión entre el personal docente y los alumnos llevan a un clima de violencia y a situaciones de agresión. El colegio no debe limitarse sólo a enseñar, pero debe funcionar como generador de comportamientos sociales.
Causas familiares del acoso escolar

En el terreno familiar, el origen de la violencia en los chavales puede residir en la ausencia de un padre o en la presencia de un padre violento. Esa situación puede generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes. Además de eso, las tensiones matrimoniales, la situación socioeconómica o la mala organización en el hogar, también pueden contribuir a que los niños tengan una conducta agresiva.
En resumen, las causas del bullying pueden residir en los modelos educativos que son un referente para los niños, en la ausencia de valores, de límites y de reglas de convivencia; en recibir castigos a través de la violencia o la intimidación y en aprender a resolver los problemas y las dificultades con la violencia.
Cuando un niño está expuesto constantemente a esas situaciones, acaba por registrar automáticamente todo en su memoria, pasando a exteriorizarlo cuando lo vea oportuno. Para el niño que practica el bullying, la violencia es sólo un instrumento de intimidación. Para él, su actuación es correcta y, por lo tanto, no se auto condena, lo que no quiere decir que no sufra por ello.



No hay comentarios:

Publicar un comentario